Sesión 1: Los conceptos de fase y vía de desarrollo, Sergio Ordóñez, 13 de octubre
- La problemática de la articulación entre teoría e historia.
- Aproximación al estudio del capitalismo en términos de modo de producción.
- Aproximación al estudio del capitalismo en términos de fase de desarrollo.
- Vía de desarrollo como modalidad nacional o de grupos de países de emprendimiento de la fase.
Bibliografía:
- Ordoñez, S. (2021). Nuevo ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo en el mundo actual: la originalidad de México. Universidad Nacional Autónoma de México. pp (17 - 44).
Sesión 2: Fundamentos de la teoría del Estado, Paty Montiel, 20 de octubre
- Introducción: renace el "Estado" en la economía...
- Fase, vía de desarrollo y Estado como condensación de relaciones político-sociales.
- Estado ampliado y sus dimensiones: política, económica y espacial.
- Determinantes del accionar económico-espacial del Estado.
- Estado y vías de desarrollo en la actualidad.
Bibliografía:
- Dabat, A. (2010). Estado, desarrollo y crisis del neoliberalismo, en Estado y Desarrollo. pp. (19-64). Sobre todo pp. 19-24.
- Ordóñez, S. (julio - diciembre 2014). Nueva fase de desarrollo y determinantes de la acción estatal frente a la crisis del neoliberalismo: hacia una visión socioespacial. Economía: teoría y práctica. No. 41, pp. (127-161). Sobre todo pp.174-183.
- Jessop, R. (2017). El Estado. Pasado, presente, futuro. Los libros de la Catarata. Sobre todo capítulo 3. El Estado como una relación social.
- Ormaechea, E. y Fernández, V.R. (septiembre - diciembre 2018). La CEPAL y el rol del Estado para el desarrollo latinoamericano. Cuadernos del CENDES, No. 99, pp. /1-23).
- Gutiérrez Garza, E. (octubre - diciembre 1992). Estilos de desarrollo versus acumulación. Aportaciones teóricas de dos escuelas de pensamiento: La teoría de la CEPAL y la teoría de la regulación. Investigación económica, vol. 51, no. 22, pp. (109-129).
Sesión 3. Ciclos largos y crisis de la llamada hiperglobalización, Alfredo Erquizio, 27 de octubre
- Estudios Globales y Ciclos de la globalización.
- Ciclos económicos globales de largo y corto plazo (Kondratieff-Mitchell).
- Estudios Globales y salida de la crisis de la hiperglobalización.
Bibliografía:
-
Erquizio, A, Ramírez, R. (2023, 13 de marzo). “Ciclos económicos de largo plazo y crisis de la Hiperglobalización”. INDICIALES. Vol. 1. Núm. 5./enero-junio. División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora. pp (15-21). Recuperado de: Ciclos económicos de largo plazo y crisis de la Hiperglobalización | Indiciales (unison.mx)
-
Banco Mundial (2023). Falling Long Term Prospects. Trend Expectations and Policies. Recuperado de: Falling Long-Term Growth Prospects: Trends, Expectations, and Policies (worldbank.org)
-
World Economic Forum (2022). Four Futures for Economic Globalization. Scenarios and Their Implications. Recuperado de: Four Futures for Economic Globalization: Scenarios and Their Implications | World Economic Forum (weforum.org)
-
McKinsey Global Institute (2023). The future of wealth and growth hangs in the balance. Recuperado de: The future of the economy and global wealth | McKinsey
Sesión 4: El Estado radicalizado, Claude Serfati, 10 de noviembre
- Apuntes para México.
- El estado radicalizado.
Bibliografía:
- Serfati, C. (2022). L'État radicalisé.La France à l'ère de la mondialisation armée. La fabrique éditions. Consultar en: https://lafabrique.fr/letat-radicalise/
- Rocher, P. (2023). ENTREVISTA A CLAUDE SERFATI. Francia: anatomía del Estado radicalizado. Recuperado de: Francia: anatomía del Estado radicalizado - Viento Sur
- Serfati, C.(2022). Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. Recuperado de: Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati] – Correspondencia de Prensa
- Chingo, J. (2023). Francia: frente al autoritarismo del Estado, una respuesta desde abajo. Recuperado de: Francia: frente al autoritarismo del Estado, una respuesta desde abajo (laizquierdadiario.cl)
Sesión 5: Vías de desarrollo, ciclo industrial y Estado, Sergio Ordóñez, 17 de noviembre
- Vía escandinava, ciclo industrial y Estado
- Vía asiática, ciclo industrial y Estado
- Vía neoliberal, ciclo industrial y Estado
- Otras vías de desarrollo en perspectiva
Bibliografía:
- Ordoñez, S. (2021). Nuevo ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo en el mundo actual: la originalidad de México. Cap: Nuevo ciclo industrial en el neoliberalismo. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. (45-70).
- Ordoñez, S. (2021). Nuevo ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo en el mundo actual: la originalidad de México. Cap: Nuevo ciclo industrial en el corporativismo solidario. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. (71-116).
- Ordoñez, S. (2021). Nuevo ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo en el mundo actual: la originalidad de México. Cap: Nuevo ciclo industrial en el corporativismo excluyente. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. (117-152).
Sesión 6: Neoliberalismo, ciclo industrial y Estado en México, Sergio Ordóñez, 24 de noviembre
- Neoliberalismo y Estado en México.
- Acumulación, ciclo industrial y núcleos dinámicos.
- Ciclo industrial y SE-IT.
- Necesidad de un núcleo endógeno basado en actividades dinámicas.
Bibliografía:
- Ordoñez, S. (2021). Nuevo ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo en el mundo actual: la originalidad de México. Cap: Nuevo ciclo industrial y Neoliberalismo México. pp. (227-270).