Sesión 5: El Estado y el régimen político de la 4T, José de Jesús Rodríguez, 27 de septiembre.
Temario:
- "La 4° Transformación es portarse bien"
- El Estado, el régimen político, el sistema político
- El Estado y el régimen de la Revolución Mexicana
- El régimen del "Neoliberalismo"-"Transición Democrática"
- El Estado y el Régimen Obradorista
Bibliografía:
- Cosio Villegas,D. (1974). El estilo personal de gobernar. Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1a. Ed. Agosto de 1974, 2a. SEP 1974
- Carpizo, J. (1983). El presidencialismo mexicano. XXI editores 1978.
- Garrido, L.J.(1986). El Partido de la Revolución Institucionalizada. La formación del nuevo Estado en México, XXI editores. SEP
- Krauze, E. (1997). La presidencia imperial, México. Tusquets Editores.
- Córdoba, V., Núñez, A.(2021). La democracia no se construyó en un día. Grijalbo.
- Animal político. (2018). AMLO: Discurso político del 1 de julio de 2018, Hotel Hilton.
- Rodríguez, J. (2024). Régimen político. Material de apoyo de la exposición.
Sesión 6: La ultraderecha libertaria y los límites del desarrollo argentino, Sebastián Sztulwark, 4 de octubre.
Temario:
- La economía argentinaen perspectiva histórica
- Nuevo capitalismo y "efecto desplazamiento"
- Proyecto nacional y falla estratégica
- El fundamentalismo libertario de Milei
Bibliografía:
- Gerchunoff, P. (2024): “Argentina en el callejón”, elDiarioAR, 15 de febrero de 2024.
- Seman, P. (2024): “El ascenso de Milei. Claves para entender la derecha libertaria en Argentina”, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
- Sztulwark, S. (2024): “Detrás del RIGI”, Página 12, 26 de mayo de 2024.
- Tokatlian, J. G. (2024): “Milei es el mayor ejemplo de antidiplomacia; en política exterior no hay que romper todo”, elDiarioAR, 2 de septiembre de 2024