Pasar al contenido principal

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Económicas

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
  • Seminarios
  • Libros
  • Biblioteca
  • Enlaces
  • Reseñas

Economía Política V

  1. Inicio

Vie, 2015-08-07 17:25 by Andres

Nivel: 
Licenciatura

Ciclo escolar 2016-I (agosto-noviembre, 2015)

Objetivo: 

Estudiar Economía Política con base a la llamada Crítica de la EP, la aportación de Marx.

Temática: 

Tema I: (REPASO): Trabajo, Valor, Mercancía, Dinero, Capital, Plusvalor, Salario, Acumulación.

Tema II: Ganancia, Tasa de Ganancia, Precio de Costo, Precio de Venta, Precio de Producción, Oferta y Demanda, Competencia, Tasa Media de Ganancia.

a) Prólogo y Complemento al prólogo por Federico Engels.

b) La transformación del plusvalor en ganancia y de la tasa del plusvalor en tasa de ganancia: capítulos I, II

c) Rotación y tasa de ganancia: IV

d) Economía en el empleo del capital constante: V

e) La transformación de la ganancia en ganancia media: VIII, IX, X

Tema III: Crisis

a) La ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia: XIII, XIV, XV

Tema IV: Capital Comercial, Ganancia Comercial

a) El capital dedicado al tráfico de mercancías: XVI

b) La ganancia comercial: XVII

Evaluación: 
La base de la evaluación será el promedio de dos exámenes parciales; en caso de reprobar o no realizar el primero, el segundo examen será único y final, con todo el programa. Se tomará en cuenta la asistencia para el derecho a presentar el segundo examen. Se tomará en cuenta la entrega de controles de lectura, del texto correspondiente a la exposición de la clase por parte del profesor, para la calificación final. Los requisitos son los siguientes: a) Cuatro inasistencias: No tiene derecho a examen final y b) Tolerancia de entrada: 15 minutos.
Bibliografía: 

Bibliografía
Marx, K. El Capital, Siglo Veintiuno editores, Tomo I
Marx, K. El Capital, Siglo Veintiuno editores, Tomo III, vol. 6
Complemento al Prólogo de F. Engels, se encuentra al principio del tercer tomo del FCE, y al final del vol. 8 de Siglo Veintiuno editores

Archivos adjuntos: 
PDF icon EconomiaPoliticaV2015.pdf

Síguenos en:

Contacto • Créditos • Administrar

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana es un sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Económicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México. 

Editor responsable: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2007-100814032800-203. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Fecha de última modificación: septiembre de 2024. 

Sergio Ordóñez Gutiérrez es responsable del contenido publicado en este sitio web por lo que cualquier reclamación de terceros debe dirigirse directamente a él. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa.