Cambio geoeconómico-político mundial: problemas actuales desde la perspectiva de los países en desarrollo y América Latina (2018-I)

Problemática del seminario

El mundo se encuentra en una dramática transición entre la modalidad de la globalización dominada por el sistema de hegemonía de Estados de Estados Unidos y el neoliberalismo, hacia una nueva modalidad multipolar, cuya principal fuerza es la irrupción de China, los BRICs y el Sur Global como proyecto hegemónico supranacional aun desarticulado.

A pesar de los logros iniciales del despliegue de la nueva fase de desarrollo capitalista dirigida por Estados Unidos bajo un orden mundial unipolar, no fue posible revertir completamente los primeros signos de declinación de la gran potencia hegemónica, conduciendo un cuarto de siglo después a una gran crisis económica mundial.

Ese proceso de declinación relativa se está profundizado en la actualidad con la llegada de Trump a la dirigencia del Estado norteamericano, lo que significa que el proceso objetivo precedente se ve ahora acompañado de un proceso subjetivo marcado por una intencionalidad política de derecha alternativa aislacionista, racial-nacionalista y proteccionista, contraria, por tanto, al libre comercio internacional, el multilateralismo y el multiculturalismo.

Por su parte, el ascenso industrial de China y la creación de condiciones internacionales para su expansión económica (altos niveles de inversión en África desde los años 1990s y en varios países de América Latina desde 2006, convirtiéndose en un socio comercial y un inversor de creciente importancia en ambas regiones, lo que se suma a su presencia en países asiáticos emergentes con reservas de mano de obra barata como es el caso de Vietnam), se ven complementados por el uso de la potencia externa del Estado en términos de un posicionamiento ideológico internacional, marcado por un nacionalismo regional que está conduciendo a una política de gran potencia orientada a extender la soberanía nacional sobre la región Asia-Pacífico, además de su influencia geoeconómica. A ello se agrega su papel dirigente con los BRICs, el nuevo acercamiento con Rusia, y el liderazgo ejercido sobre el Sur global.

Por las razones esbozadas, Estados Unidos y China se encuentran, y sin ser los únicos, en el epicentro de los actuales cambios geo-económicos y políticos mundiales.

En ese complejo marco, en esta edición del seminario nos interesa estudiar problemáticas relacionadas y de gran actualidad, con especial énfasis en la perspectiva de los países en desarrollo y de América Latina (y México) en particular.

1. Geoeconomía y política mundial y sus ejes actuales

Responsable: Alejandro Dabat (5 sesiones).

Sesión 1. La reestructuración en China y su nuevo modelo de desarrollo (11 de Agosto)

  • Las bases histórico-culturales del PCChino y su curso modernizador
  • La conversión de China en gran potencia mundial y sus ejes
  • La remodelación del mundo rural; Las cuatro modernizaciones de Deng; El papel de la “Gran China”, La empresa pública y la construcción de la infraestructura del país; El capital privado propiamente chino, La empresa transnacional, su regulación publica y el upgrading productivo; El nivel de vida del pueblo y las bases de un amplísimo mercado interno; Aprendizaje tecnológico, escalonamiento productivo y competitividad
  • El colapso del modelo de Deng y cambio en el contexto de la crisis mundial
  • Los logros y contrapartidas de la primera modernización; Crisis mundial de 2008, respuesta gubernamental y banca en la sombra.
  • Factores adicionales que sustentan el cambio, el gobierno de Xi Jinping y el nuevo modelo modernizador
  • Las bases histórico-culturales del PCChino y su curso modernizador.
  • Sesión 2. El ascenso mundial de China y su relación con EEUU (18 de Agosto)

  • Las consecuencias internacionales más importantes del ascenso Chino
  • La Rusia de Putin y su alianza con China.
  • La competencia entre EEUU y el bloque chino-ruso
  • Aspectos Económicos; Aspectos militares tradicionales; La seguridad nacional y el espionaje informacional; Los medios de comunicación y el soft-power mundial
  • El comienzo de una nueva guerra fría.
  • La contraofensiva oriental de EEUU
  • Sesión 3. De la crisis económica del neoliberalismo mundial a su conversión en crisis política (25 de Agosto)

  • El triunfo presidencial de Trump y la crisis política del “Estado Profundo” de EEUU
  • Los componentes fundamentales de la crisis del “Estado Profundo” estadounidense
  • La manifestación europea de la crisis política del neoliberalismo y la descomposición de la UE
  • El significado y consecuencias del Brexit y repercusiones internacionales
  • El creciente conflicto entre EEUU y la UE bajo liderazgo alemán
  • Los reveses de EEUU en Asia Central y Oriental
  • La evolución de la crisis económica mundial
  • Sesión 4. Geopolítica y geoeconomía del Medio Oriente como región estratégica mundial (1 de Septiembre)

  • La importancia mundial de la región y sus conflictos históricos
  • El conflicto israelí-palestino; El conflicto Saudi-Irani; y El conflicto kurdo
  • Derrota y retirada relativa de EEUU e introducción del softpower
  • La emergencia del Yihadismo, espacios de conflicto y evolución actual
  • La guerra Siria como núcleo central de los conflictos regionales
  • La cambiante posición de Turquía en la región.
  • El triunfo del bloque ruso-shiita en Siria y su gran importancia regional
  • El conflicto energético regional y sus consecuencias sobre Europa
  • Sesión 5.Los retrocesos temporales en América Latina (8 de Septiembre)

  • El reflujo de los movimientos progresivas regionales y el refugio de EUA en su patio trasero
  • Los casos de Uruguay y Chile
  • Las derrotas temporales en Brasil y Argentina
  • La complicada situación de Venezuela y su repercusión sobre Cuba y el ALBA
  • La consolidación de los gobiernos progresistas en Ecuador y Bolivia
  • La compleja situación de Colombia.
  • México ante el gobierno Trump y la búsqueda de un nuevo rumbo
  • Las perspectivas económicas de México en el nuevo contexto internacional
  • 2. Relaciones económicas y empresariales de América Latina y México con dos polos de poder económico-político actuales: EEUU y China.

    Responsable: Jorge Basave (2 sesiones).

    Sesión 1. Estructura y tendencias actuales del comercio y la inversión de EEUU y China con América Latina (22 de Septiembre)

  • Peso específico, sectores económicos, ejemplos de productos y empresas
  • Análisis de estadísticas históricas (de corto plazo) sobre el comercio y la inversión de EEUU y China en subregiones y países de la región.
  • Periodización para el siglo XXI e identificación de tendencias y discusión de consecuencias.
  • Sesión 2. Estructura y tendencias actuales del comercio y la inversión de EEUU y China hacia y desde México (29 de Septiembre)

  • Peso específico y sectores económicos
  • Ejemplos de productos, cadenas de producción y empresas
  • Identificación de actores principales
  • Bibliografía:

  • Hirakuta, Celio (2016).  Impacto de China sobre el proceso de integración regional de Mercosur, en Dussel (coord.), Comercio China-América Latina, Cechimex, UNAM en línea 
  • Pérez Ludeña M.(2017). Chinese Investments in Latin America. Opportunities for growth and diversification, ECLAC, ONU. 
  • INEGI (2017) Taller para usuarios. Estadísticas de comercio exterior, marzo de 2017.
  • Presentaciones:

  • Sesión 1 (Bloque 2).  AméricaLatina 
  • Sesión 2 ( Bloque 2)  México
  • 3. Fundamentos teóricos para entender la condición específica de los países en desarrollo y problemas actuales.

    Responsable: Sergio Ordóñez (5 sesiones).


    Sesión 1. Taller-presentación del libro La trilogía del erizo-zorro. Con la participación de Ramiro Fernández (autor) (UNL-Santa Fe, Argentina) (6 de Octubre)

  • Redes globales
  • Trayectorias Nacionales
  • Dinámicas regionales
  • Visión desde los países en desarrollo

  • Sesión 2. Tendencias recientes de desarrollo de la industria de servicios de telecomunicaciones (ISTC) y posicionamiento de los países en desarrollo. Con la participación de Lourdes Marquina (UACM) (13 de Octubre)

  • Desarrollo de las redes de interconexión y de internet en su dimensión integradora de la interacción y operación de dispositivos, y soporte de nuevos servicios
  • Completa transición hacia redes basadas en protocolo de internet y una ISTC basada en la transmisión de contenido
  • Nueva intensificación de los procesos de relocalización-subcontratación internacionales de actividades de servicios basados en la ISTC y países en desarrollo
  • Las ciudades “inteligentes” en la perspectiva del desarrollo

  • Sesión 3. El concepto de sistema de innovación y su captura neoliberal: referente para el estudio del caso de Jalisco. Con la participación de Paty Montiel (Posgrado en CPyS) (20 de Octubre)

  • Sistema de innovación a la luz del pasaje al capitalismo del conocimiento
  • El pasaje conceptual a los sistemas nacional-regional de innovación y captura neoliberal
  • Sistema de innovación-aprendizaje en red como propuesta para los países en desarrollo
  • El referente del sistema regional de innovación en Jalisco
  • Bibliografía de la sesión:

  • Ordóñez, Sergio. (2017).  Sistemas de innovación y conocimiento:
    el caso de Jalisco, México, en Revista Problemas del Desarrollo, 191 (48), octubre-diciembre 2017, en línea.
     

    Presentación de la sesión:

  • Montiel, Paty (2017).  “La dimensión socio-política en la integración del sistema de generación y transferencia de conocimientos anclada al SE-IT en Jalisco: ¿Esfuerzo colectivo de aprendizaje institucional y social?”. 

  • Sesión 4. Doble historicidad del capitalismo y fundamentos teóricos de la condición específica de los países en desarrollo (1) (27 de Octubre)

  • Doble historicidad del capitalismo
  • Operación internacional de la ley del valor
  • Ley del desarrollo desigual y combinado
  • La especificidad del atraso de Gerschenkron
  • Bibliografía de la sesión:

  • Ordóñez, Sergio. (2014) (Revisar inciso 2 de la Parte II: Determinantes adicionales del accionar estatal en los países en desarrollo).  Nueva fase de desarrollo y determinantes de la acción estatal frente a la crisis del neoliberalismo:hacia una visión socioespacial. 

  • Sesión 5. Doble historicidad del capitalismo y fundamentos teóricos de la condición específica de los países en desarrollo (2) (3 y 10 de Noviembre)

  • Formaciones sociales y articulación de modos de producción del regulacionismo
  • Accionar extendido del Estado
  • Polémica con el estructuralismo latinoamericano y el dependentismo
  • Presentación de la sesión:

  • Ordóñez, Sergio (2017).  “Cambio histórico.
    Desafío teórico-histórico del marxismo”.